 Tómate estas técnicas en serio.
  Tómate estas técnicas en serio.
  Si no estás  dispuesto a esforzarte a diario es mejor que no sigas leyendo.
 Si no estás  dispuesto a esforzarte a diario es mejor que no sigas leyendo.
  Usa un silla  cómoda pero no demasiado.
 Usa un silla  cómoda pero no demasiado.
  La  iluminación ha de ser buena y por la izquierda (si eres diestro). Por ejemplo es  buena idea una lámpara con
 La  iluminación ha de ser buena y por la izquierda (si eres diestro). Por ejemplo es  buena idea una lámpara con 
una ampolleta azul de 60 w . El resto de la habitación ha de tener una luz tenue.
  Estudia en tu  habitación. No en la cocina, ni en el comedor... Si no tienes sitio en casa  búscate una biblioteca
 Estudia en tu  habitación. No en la cocina, ni en el comedor... Si no tienes sitio en casa  búscate una biblioteca 
cercana.
  La zona de  estudio debe estar ventilada. Tus neuronas necesitan oxígeno.
 La zona de  estudio debe estar ventilada. Tus neuronas necesitan oxígeno.
  La mesa ha de  estar limpia y despejada de aquello que pueda distraerte (tele, equipo de  música, juguetes,
 La mesa ha de  estar limpia y despejada de aquello que pueda distraerte (tele, equipo de  música, juguetes, 
revistas, muñecos). Pero el lugar de estudio debe ser agradable.
  No se estudia  con música. Solo puedes escuchar música suave cuando hagas tareas rutinarias y  que no
 No se estudia  con música. Solo puedes escuchar música suave cuando hagas tareas rutinarias y  que no 
requieran casi nada de concentración.
  Prepara todo  aquello que puedes necesitar para luego no tener excusas para levantarte.  Bolígrafos, agua, libros...
 Prepara todo  aquello que puedes necesitar para luego no tener excusas para levantarte.  Bolígrafos, agua, libros...
  Es mejor el  estudio individual, sobre todo en época de exámenes.
 Es mejor el  estudio individual, sobre todo en época de exámenes.
  Planifica el  estudio: hazte un horario de estudio para diario y uno especial para la semana  antes del examen.
 Planifica el  estudio: hazte un horario de estudio para diario y uno especial para la semana  antes del examen. 
Ten tu horario en lugar bien visible.
  En el  horario, procura alternar ciencias con otras asignaturas. Deja lo más fácil y  rutinario para el principio y el
 En el  horario, procura alternar ciencias con otras asignaturas. Deja lo más fácil y  rutinario para el principio y el 
final de las horas de estudio.
  Los periodos  de estudio serán de unos 50 minutos alternando con 10 minutos de descanso.
 Los periodos  de estudio serán de unos 50 minutos alternando con 10 minutos de descanso.
( No prolongues ni un minuto los periodos de descanso que te fijes). Casi nadie puede estudiar, por ejemplo,
2 horas seguidas sin descansar. Aprovecha los periodos de descanso para: ir al servicio, merendar, llamar a
los amigos, hacer recados.
  No abuses de  la tele. Si hay algún programa que quieras ver, inclúyelo en tu horario de  estudio como un
 No abuses de  la tele. Si hay algún programa que quieras ver, inclúyelo en tu horario de  estudio como un 
periodo de descanso.
  Si estás  inseguro y crees que te faltará fuerza de voluntad, pide a tus padres que te  ayuden a cumplir el horario.
 Si estás  inseguro y crees que te faltará fuerza de voluntad, pide a tus padres que te  ayuden a cumplir el horario.
  Tus padres te pueden ayudar también, por ejemplo, tomándote la lección.
 Tus padres te pueden ayudar también, por ejemplo, tomándote la lección.
  ¿Cuánto  estudiar a diario?
 ¿Cuánto  estudiar a diario?
De 4 a 6 años 15-30 min /día ..................... 3 ó 4 días/semana.
De 7 a 12 años 1-2 h/día................................. 5 días /semana.
De 13 a 18 años 2-3 h/día............................5 ó 6 días/semana.
Estas indicaciones pueden variar mucho según tu capacidad, el número de suspensos, la proximidad de los
exámenes (en época de exámenes estudia todo lo que sea necesario), etc.
  Pase lo que  pase NUNCA duermas menos de 6 horas por la noche. El cansancio te hará rendir  menos en los
 Pase lo que  pase NUNCA duermas menos de 6 horas por la noche. El cansancio te hará rendir  menos en los 
exámenes. Si no tienes tiempo para estudiar, planifícate. No hagas creer a tus ingenuos padres que
eres muy estudioso porque te quedas por la noche sin dormir para poder estudiar.
  No vale  decir: Hoy no tengo que estudiar porque los profesores no me pusieron tarea.  Seguro que tienes
 No vale  decir: Hoy no tengo que estudiar porque los profesores no me pusieron tarea.  Seguro que tienes 
esquemas que hacer, repasar temas difíciles, trabajos pendientes, leer libros...
  Una buena  idea es leerse el tema que el profesor va a explicar al día siguiente. Es muy  bueno para alumnos
 Una buena  idea es leerse el tema que el profesor va a explicar al día siguiente. Es muy  bueno para alumnos 
que les cuesta mantener la atención durante toda la hora de clase porque estarán especialmente atentos cuando
el Profesor explique aquello que no comprendimos en el libro.
  Planifica  bien los trabajos y no los dejes para el final. Quítatelos de en medio cuanto  antes.
 Planifica  bien los trabajos y no los dejes para el final. Quítatelos de en medio cuanto  antes. 
  Evita que tus  amigos llamen durante el estudio. Diles cuáles son tus ratos de descanso para  que te llamen en ese momento.
 Evita que tus  amigos llamen durante el estudio. Diles cuáles son tus ratos de descanso para  que te llamen en ese momento.
  El lugar de  estudio debe ser agradable, pero sin motivos de distracción.
 El lugar de  estudio debe ser agradable, pero sin motivos de distracción.
  Es bueno  consultar enciclopedias, Internet u otros textos.
 Es bueno  consultar enciclopedias, Internet u otros textos.
  Si pierdes la  atención en clase a los 10 minutos, toma apuntes. Así es más difícil  despistarse. Además tendrás todo
 Si pierdes la  atención en clase a los 10 minutos, toma apuntes. Así es más difícil  despistarse. Además tendrás todo 
lo que haya explicado el profesor. Puedes usar abreviaturas, símbolos... Generalmente no recomiendo pasar los apuntes
a limpio porque ese tiempo es más valioso para hacer esquemas o estudiar.
  Si ves  problemas insuperables pide consejo a un psicólogo. Ir al psicólogo no es estar  loco.
 Si ves  problemas insuperables pide consejo a un psicólogo. Ir al psicólogo no es estar  loco. 
No conviene dejar problemas importantes sin resolver.

 
 
 
 
 
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario